fbpx
¿Cuantas comidas hay que hacer al día?

Autor:

28 de marzo de 2022
Se ha demostrado que realizar 5 comidas al día es mucho más efectivo para adelgazar, también es importante qué comemos, la cantidad y el tipo de comida ingerida. Una alimentación saludable es la suma de muchos factores. Lo más aconsejable es comer cinco veces diarias, con productos frescos y de calidad y en raciones adecuadas.
Cuantas veces hay que comer

Cada día tengo clientes que me preguntan sobre cuántas comidas hay que hacer al día, unos porque quieren adelgazar, otros sólo por curiosidad y otros para saber si comen saludable o no.

Y como siempre, yo os respondo que cada persona es un mundo, y no se pueden dar consejos generalizados para todo el mundo, lo que funciona para unos, para otros no. Por eso es muy importante que conozcamos nuestro cuerpo y escuchemos las señales que nos da.

Basándonos en los últimos estudios nutricionales se recomiendan 5 comidas al día, las tres principales (desayuno, comida y cena) y dos entre comidas)

¿ Y qué pasa si hacemos 3 comidas al día?

Pues nada, pero es importante controlar las calorías que ingerimos a lo largo de día, y no pasarse, también los alimentos nutritivos y variables que tiene tu ingesta.

¿Cuantas comidas hay que hacer el día para adelgazar?

Se ha demostrado que realizar 5 comidas al día es mucho más efectivo para adelgazar, también es importante qué comemos, la cantidad y el tipo de comida ingerida.

BENEFICIOS DE COMER 5 VECES AL DÍA

Como ya hemos dicho, comer 5 veces al día ayuda a prevenir enfermedades como la obesidad y el sobrepeso, pero también puede ser una buena prevención para problemas cardiovasculares o de diabetes.

Cuando tenemos un caso de alguna enfermedad u obesidad es mejor que consultemos con un nutriciónista, pero si no podemos, haremos nuestro plan de comidas, depende de la rutina de día que llevamos.

No obstante, estos beneficios no vienen solo por el simple hecho de aumentar el número de veces que comemos. Para que esto resulte beneficioso para nuestro cuerpo debemos cuidar la calidad y la cantidad de lo que comemos. No va a servir de nada comer 5 veces al día si en cada toma comemos productos altos en grasas, azúcares o sodio.

Mis consejos para preparar un plan de comidas son:

Lo primero que debemos intentar es hacer todas las comidas y meriendas, cada día a la misma hora posible. Así el cuerpo sabe que va ha recibir nutrientes cada 3-4 horas y no almacena calorías y así no vas a engordar.

Son importantes las pequeñas tomas entre las comidas principales ( media mañana, y merienda) así no pasas hambre y no piensas todo rato en comer. Si estás picando todo rato comes alimentos no aconsejables como ( grasas suturadas, dulces, papas fritas, galletas etc.)

De aquí nace la importancia de las tomas entre comidas. La glucosa es la sustancia de donde, principalmente, nuestro cuerpo saca la energía. Si estamos más de 4 horas sin comer, el flujo de la glucosa se ve afectado y, consecuentemente, también afecta a nuestra energía. Comer a media mañana y a merendar hará que nuestro cuerpo no tenga bajadas de glucosa, evitando así los atracones a la hora de comer y cenar, y manteniendo nuestra energía alta durante todo el día.

Pero sigues preguntando ¿Como hago mi plan de comidas? y ¿A que hora desayuno? Y ¿A que hora como? y ¿ La cena está bien sobre las 23:00?

Respecto a la horas en las que debemos hacer nuestras comidas, puedo darte una serie de consejos. No obstante, no quiero preocupar a nadie, ya que soy consciente de que el trabajo y las obligaciones pueden hacer que muchas veces no podamos cumplir estos horarios.

El desayuno depende de a qué hora nos despertamos, y si nos gusta desayunar, normalmente hay gente como yo que desayuno un café y nada más, eso no debe preocuparos es importante que desayunéis a vuestro gusto, y si os gusta una tostada con tomate y jamón también está bien.

Después, si has desayunado sobre las 8 horas puedes tomar algo ligero sobre las 10,30-11,00 horas aproximadamente.

El almuerzo intenta hacerlo antes de la 15:00 horas, ya que más tarde afecta en el control del azúcar en sangre y favorece la ganancia de peso.

Una pequeña merienda sobre 17:30 hora está recomendada, pero si aún no tenemos hambre tomaremos un café o un té.

Y la cena, es importante no hacerla tarde, después de la 21:00 no es recomendable, aunque en nuestro día a día mediterráneo las 21:00 puede parecer una hora idónea, ya vamos tarde para cenar. Si miramos a nuestro alrededor veremos que nuestro horario no es normal, no solo porque pueda afectar al nivel de azúcar en sangre, sino porque dificulta la digestión al ser una hora muy cercana al sueño.

Dependiendo de cada persona, nuestro cuerpo se adapta mejor a unas horas o a otras. Es por eso que se hace muy difícil dar unas reglas universales, ya que al final, lo que le va bien a uno puede ser muy distinto de lo que funciona para otro.

Una alimentación saludable es la suma de muchos factores. Lo más aconsejable es comer cinco veces diarias, con productos frescos y de calidad y en raciones adecuadas. Por otro lado, es muy importante adaptar nuestra alimentación a nuestro estilo de vida y actividad física.

Obviamente, no debe comer lo mismo un niño o un jubilado de 70 años o una atleta olímpica.

Precisamente en eso se basan mis planes nutricionales que preparo depende de necesidad calorica de cada persona.

CONTENIDO RALICIONADO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe a nuestro blog para recibir contenido exlusivo.

Gracias por escribirte!

Share This