Nos hemos vuelto dependientes de la comida instantánea, rápida y basura. En nuestra sociedad, siempre con prisas, hemos descuidado la buena alimentación. Aún recuerdo ir a casa de mi abuela y sentir el aroma de la comida que estaba preparando, sólo al pensarlo todavía se me hace la boca agua, seguramente os pasa también a vosotros.
Sin embargo, con tristeza hemos notado que en muchos hogares modernos esta maravillosa costumbre de cocinar en casa la hemos cambiado por pedir comida preparada o por la famosa pizza, las hamburguesas o bocadillos del restaurante cercano.
Esto produce un deterioro en la salud y un aumento de los niveles de sobrepeso. La comida rápida es muy alta en calorías por la grasa y sus componentes. Es muy importante enseñar a vuestros hijos la actividad más importante en la vida, saber cocinar y comer en familia. Como nutricionista y dietóloga pienso que es necesario tener una asignatura en los colegios para que los niños pueden aprender a comer sano, y así van a aprender cuidar más del planeta.
Los claves para cambiar tus hábitos alimentarios.
¿Cómo conseguir éxito? La clave del éxito siempre es la organización.
Mis consejos para cambiar tus hábitos alimentarios son:
1. Planificar lo que vas a cocinar, intenta reducir la cantidad de grasa, azúcar y sal que usas
2. Hazte una lista con las productos que vas a necesitar, revisa cuál de ellos tienes y compra solamente lo que te falta, así ahorras dinero y lo más importante, no tiras alimentos.
3. Recuerda empezar con una rica ensalada verde, puedes añadir aguacate, nueces, tomates cherry y cubitos de queso.
4. Incluye una porción de proteína, puedes probar las proteínas vegetales que son todas las legumbres, granos integrales y no deben faltar las verduras.
5. Cuanto menos manipulas los alimentos, menos pierden sus nutrientes.
6. Recuerda que las frutas frescas son un postre saludable y dulce.
Reúne a la familia para disfrutar de los alimentos y esto ayudará a fortalecer la unidad familiar y no olvides darte un capricho para disfrutar (tu postre favorito), siempre puedes hacerlo sin azúcar.
0 comentarios